“GRAN INICIO DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUADALAJARA 2018”
“GRAN INICIO
DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUADALAJARA 2018”
Autor: Diana
Celia Medina Reyes
Reseña critica
Ha llegado la época que todo amante de la
lectura desea y anhela, y no, no hablamos de una época navideña, hablamos del
evento literario más exitoso en español
que reúne editoriales, autores, librerías y sobre todo lectores de todos los géneros.
Si estoy hablando de la feria internacional del libro de Guadalajara (fil) la
edición 32 la cual se llevó a cabo el 24 de noviembre al 2 de diciembre del año
pasado 2018.
Estuvo inaugurada por
la poeta uruguaya Ida Vítale,
una de las autoras más importantes de la literatura en español, a la cual se le
entrego en el mismo evento el Premio FIL
de Literatura en Lenguas Romances.
De igual manera se
contó con la participación de agentes literarios, bibliotecarios, libreros, más
de 2,187 casas editoriales de 47 países y autores de talla nacional e
internacional. Se estimó aproximadamente alrededor de 814 mil visitantes.
Esta FIL
es un gran éxito y evento tan importante, su historia comenzó En 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara.
Desde 1993 la FIL ha servido para
estrechar los lazos literarios entre México y otros países o regiones, creando
los Invitados de Honor, siendo Colombia el
primer país con esta distinción.
Portugal fue el Invitado de Honor
2018 quien nos engalano con las
presentaciones de Ana Harherly y el
barroco, en el Museo de las Artes;
Almada Negreiros y la pintura mural, en el Instituto Cultural Cabañas, y
Variaciones sobre una tradición: de los pañuelos de amor a los bordados con
poesía, en el Museo Regional de Guadalajara.
Cada año la FIL
reconoce y fomenta la calidad literaria de los autores otorgando una serie de
premios entre los cuales se encuentra: El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances,
entregado por la Asociación Civil del Premio de Literatura Latinoamericana y
del Caribe Juan Rulfo, el cual está dotado con 150 mil dólares y el
reconocimiento por la trayectoria literaria del autor. El primer autor al que
se le otorgó el premio fue Nicanor Parra
en 1991. El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz es la distinción otorgada a
una novela publicada escrita por mujeres en idioma español; también se entrega
el Reconocimiento al Mérito Editorial,
este va dirigido a las grandes editoriales que transforman un manuscrito en la novela que el lector
atesora en sus bibliotecas.
Se contará con galardones, homenajes y secciones
especiales a periodistas, destacamos la presencia de Denisse Dresser.
En esta misma se
otorgan varios premios ya sea por diversas literaturas tales como: El
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, Literatura Sor Juana Inés de
la Cruz entre otros.
Tan exitoso es este evento que tiene diversas
oportunidades como están las actividades para toda la familia.
La FIL no solo fue el escenario de venta de libros,
homenajes, promociones literarias, entrega de premios, también se realizó la
presentación de libros, donde los lectores tendrán la oportunidad de convivir
con sus autores favoritos, dentro de los que destacan Xavier
Velasco, Benito Taibo, Maria Dueñas, Sara Holland, Marissa Meyer, John
Katzenbach, Santiago Posteguillo (Premio Planeta 2018) y Joël Dicker.
Otros eventos que se llevaron a cabo es el Festival de Letras Europeas, habrá un Seminario de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, Foro de Medio Ambiente, se celebró el Foro
Internacional de Periodistas, Talleres infantiles, conto con un salón del Cómic
+ novela y muchas amenidades más.
Con una inversión de alrededor de 115 millones de pesos, se esperaron
ingresos superiores a los 120 millones
y una derrama económica de 330 millones
de dólares.
La FIL
nuevamente nos trae un evento de talla mundial el cual no podemos perdernos. “Lograr que la FIL sea hoy un espacio de
encuentro y diálogo, siempre con el libro como centro, no ha sido tarea
sencilla”, destacó Raúl Padilla
López, presidente del Comité
Organizador de la FIL Guadalajara. “Es
mérito de la cooperación de decenas de instituciones públicas y privadas.
Reflejo de la diversidad y del trabajo en pro de la cultura, la FIL es una cita
ineludible para la industria del libro en español, pero también para el
intercambio y el diálogo intercontinental”.
Te hizo falta la hora en la que empieza la feria
ResponderEliminarLa estructura de tu reseña es muy buena pero pienso que pudiste aber agregado datos bibliografícos
ResponderEliminarLas imágenes pudiesen enriquecer tus conceptos.
ResponderEliminar